
PLAN DE TRABAJO
Biblioteca móvil
I. IDENTIFICACIÓN
§ Actividad: Biblioteca móvil
§ Hospital: Edgardo Rebagliati Martins
§ Encargados: SOFIACACERESYFULVIOBRICEÑO
§ Periodo: Enero-febrero 2008
II. OBJETIVOS GENERALES
Esta actividad busca incentivar el hábito a la lectura mediante el préstamo de novelas, lecturas, cuentos y lecturas por parte del voluntariado. Esta actividad busca desarrollarse en todas las áreas del hospital, para lo cual se usará un carrito rodante que facilitará la movilización de los materiales. Des este modo los paciente aprovecharán su tiempo de manera productiva e incrementaran sus conocimientos en cuanto a léxico y cultura, además de la imaginación.
III. OBJEIVOS ESPECÍFICOS
Teniendo en consideración que hasta la fecha esta actividad no ha sido desarrollada tomando la importancia que merece, los objetivos específicos son los siguientes:
§ Como contamos con solo dos carritos y pocos voluntarios, deberemos empezar por el registro del material recibido hasta el momento, clasificándolo por tipo, título, autor, género y edades y con una pequeña reseña del material.
§ Una vez que tengamos las listas se las repartirá a todos los voluntarios de esta actividad para que se informen de los materiales que ofrecerán y no se conviertan solo en facilitadores de libros sino que puedan también sugerir títulos de acuerdo al gusto y edad del paciente. Así mismo, las listas permitirán que no sea necesario llevar el carrito hacia la habitación del paciente, ya que podremos acercarles la lista para que escojan un título y llevarles el libro.
§ La lectura no deberá realizarse de manera individual sino también grupal, por lo que proponemos la formación de un grupo de “Cuenta cuentos” en el área de pediatría. Este plan no solo podrá llevarse acabo en el segundo y tercer piso, sino también en la parte de consultorio, manteniendo en actividad a los niños mientras esperan ser atendidos. Para este fin, deberemos conseguir entre nuestros voluntarios a algunos que tengan ciertos dotes para contar cuentos a grupos, como una buena entonación y caracterización del personaje al que se refiere.
§ También deberemos colocar una lista en el panel del voluntariado para que se puedan apuntar quienes pertenezcan a esta actividad o deseen incrementar sus horas en el voluntariado desarrollándola. Para esto, nos apoyaremos en los Coordinadores de Proyecto y en carteles que hagan visible el desarrollo de esta actividad. Además, buscaremos el apoyo de otras actividades como “Mano amiga” y “Profe Hospitalario”, para que informen a los pacientes de la existencia y el fin de esta actividad y ayuden con la movilización de los carritos.
IV. JUSTIFICACIÓN
La lectura no será solo de carácter informativo sino se convertirá también en un medio de distracción para el paciente a través de esta actividad. Por medio del desarrollo de los objetivos específicos lograremos saber:
¿Cuál es el número de materiales que tenemos?
Importante para informar el número de donaciones recibidas y evitar pérdidas.
¿Qué tipo de textos tenemos?
Es importante estar informado de esto pues así podremos utilizar un carrito para el área de pediatría, con material de acuerdo a la edad, en el cual podremos incluir revistas para los padres de consulta externa que están en espera. Además, podremos recomendar los libros que tenemos y haremos más ágil el préstamo porque el paciente ya no tendrá que revisar todos los materiales ni necesitará la presencia física del carrito en su habitación para recibir el texto que desee.
¿Con cuántos voluntarios contamos?
Necesitamos saber el número de voluntarios y los días y horas en las que vienen a desarrollar esta actividad para saber cuán necesario es contar con más gente y qué tanto apoyo necesitaremos de los voluntarios de otras actividades.
V. CRONOGRAMA
FECHAS
TITULO
APLICACION
FINALIDAD
10 de enero
Captar a los voluntarios
Se establecerá una lista definitiva en la que los voluntarios de KURAME se inscribirán para el desarrollo de esta actividad
Llevar acabo esta actividad de manera estable y conocer el número de voluntarios que tenemos y si nos tendremos que apoyar en voluntarios de otras actividades.
15-19 de enero
Registro de materiales
Hacer las listas de todas las donaciones que hemos recibido.
Clasificar los materiales por género literario, edad, autor, etc. para distribuirlos en los carritos
21-23 de enero
¡¡¡¡ Sugerir para leer ¡¡¡¡
Consiste en que los voluntarios de esta actividad tengan noción de los libros que brindan, mediante la lectura de resúmenes o de los argumentos.
Que los encargados del la biblioteca móvil puedan sugerir libros a los pacientes de acuerdo a sus preferencias y no sean solo facilitadores de libros
27 de enero (permanente)
¡¡¡¡ Cuéntame, un cuento ¡¡¡
Se trata de que un voluntario con buena entonación y con una lectura buena lea a un paciente o un grupo de pacientes una obra, cuento, etc.
Inducir en los niños que la lectura es interesante (se predica con el ejemplo).Y a las personas mayores que no están en posibilidad de leer, lograr que aprovechen su tiempo adquiriendo nuevos conocimientos.
VI. INFORME DEL PLAN
Hasta el momento, se ha llevado acabo la recolección de textos como: revistas, textos escolares, diccionarios, cuentos, novelas, libros de chistes, adivinanzas y refranes। Como segundo punto, recibimos por parte del voluntariado KURAME dos carritos de madera para movilizar el material; sin embargo, por la falta de un coordinador para esta actividad no se ha podido realizar a plenitud por lo que consideramos necesario el desarrollo de este plan para que, a partir de enero del presente, esta actividad funcione y se aproveche los recursos obtenidos.
Biblioteca móvil
I. IDENTIFICACIÓN
§ Actividad: Biblioteca móvil
§ Hospital: Edgardo Rebagliati Martins
§ Encargados: SOFIACACERESYFULVIOBRICEÑO
§ Periodo: Enero-febrero 2008
II. OBJETIVOS GENERALES
Esta actividad busca incentivar el hábito a la lectura mediante el préstamo de novelas, lecturas, cuentos y lecturas por parte del voluntariado. Esta actividad busca desarrollarse en todas las áreas del hospital, para lo cual se usará un carrito rodante que facilitará la movilización de los materiales. Des este modo los paciente aprovecharán su tiempo de manera productiva e incrementaran sus conocimientos en cuanto a léxico y cultura, además de la imaginación.
III. OBJEIVOS ESPECÍFICOS
Teniendo en consideración que hasta la fecha esta actividad no ha sido desarrollada tomando la importancia que merece, los objetivos específicos son los siguientes:
§ Como contamos con solo dos carritos y pocos voluntarios, deberemos empezar por el registro del material recibido hasta el momento, clasificándolo por tipo, título, autor, género y edades y con una pequeña reseña del material.
§ Una vez que tengamos las listas se las repartirá a todos los voluntarios de esta actividad para que se informen de los materiales que ofrecerán y no se conviertan solo en facilitadores de libros sino que puedan también sugerir títulos de acuerdo al gusto y edad del paciente. Así mismo, las listas permitirán que no sea necesario llevar el carrito hacia la habitación del paciente, ya que podremos acercarles la lista para que escojan un título y llevarles el libro.
§ La lectura no deberá realizarse de manera individual sino también grupal, por lo que proponemos la formación de un grupo de “Cuenta cuentos” en el área de pediatría. Este plan no solo podrá llevarse acabo en el segundo y tercer piso, sino también en la parte de consultorio, manteniendo en actividad a los niños mientras esperan ser atendidos. Para este fin, deberemos conseguir entre nuestros voluntarios a algunos que tengan ciertos dotes para contar cuentos a grupos, como una buena entonación y caracterización del personaje al que se refiere.
§ También deberemos colocar una lista en el panel del voluntariado para que se puedan apuntar quienes pertenezcan a esta actividad o deseen incrementar sus horas en el voluntariado desarrollándola. Para esto, nos apoyaremos en los Coordinadores de Proyecto y en carteles que hagan visible el desarrollo de esta actividad. Además, buscaremos el apoyo de otras actividades como “Mano amiga” y “Profe Hospitalario”, para que informen a los pacientes de la existencia y el fin de esta actividad y ayuden con la movilización de los carritos.
IV. JUSTIFICACIÓN
La lectura no será solo de carácter informativo sino se convertirá también en un medio de distracción para el paciente a través de esta actividad. Por medio del desarrollo de los objetivos específicos lograremos saber:
¿Cuál es el número de materiales que tenemos?
Importante para informar el número de donaciones recibidas y evitar pérdidas.
¿Qué tipo de textos tenemos?
Es importante estar informado de esto pues así podremos utilizar un carrito para el área de pediatría, con material de acuerdo a la edad, en el cual podremos incluir revistas para los padres de consulta externa que están en espera. Además, podremos recomendar los libros que tenemos y haremos más ágil el préstamo porque el paciente ya no tendrá que revisar todos los materiales ni necesitará la presencia física del carrito en su habitación para recibir el texto que desee.
¿Con cuántos voluntarios contamos?
Necesitamos saber el número de voluntarios y los días y horas en las que vienen a desarrollar esta actividad para saber cuán necesario es contar con más gente y qué tanto apoyo necesitaremos de los voluntarios de otras actividades.
V. CRONOGRAMA
FECHAS
TITULO
APLICACION
FINALIDAD
10 de enero
Captar a los voluntarios
Se establecerá una lista definitiva en la que los voluntarios de KURAME se inscribirán para el desarrollo de esta actividad
Llevar acabo esta actividad de manera estable y conocer el número de voluntarios que tenemos y si nos tendremos que apoyar en voluntarios de otras actividades.
15-19 de enero
Registro de materiales
Hacer las listas de todas las donaciones que hemos recibido.
Clasificar los materiales por género literario, edad, autor, etc. para distribuirlos en los carritos
21-23 de enero
¡¡¡¡ Sugerir para leer ¡¡¡¡
Consiste en que los voluntarios de esta actividad tengan noción de los libros que brindan, mediante la lectura de resúmenes o de los argumentos.
Que los encargados del la biblioteca móvil puedan sugerir libros a los pacientes de acuerdo a sus preferencias y no sean solo facilitadores de libros
27 de enero (permanente)
¡¡¡¡ Cuéntame, un cuento ¡¡¡
Se trata de que un voluntario con buena entonación y con una lectura buena lea a un paciente o un grupo de pacientes una obra, cuento, etc.
Inducir en los niños que la lectura es interesante (se predica con el ejemplo).Y a las personas mayores que no están en posibilidad de leer, lograr que aprovechen su tiempo adquiriendo nuevos conocimientos.
VI. INFORME DEL PLAN
Hasta el momento, se ha llevado acabo la recolección de textos como: revistas, textos escolares, diccionarios, cuentos, novelas, libros de chistes, adivinanzas y refranes। Como segundo punto, recibimos por parte del voluntariado KURAME dos carritos de madera para movilizar el material; sin embargo, por la falta de un coordinador para esta actividad no se ha podido realizar a plenitud por lo que consideramos necesario el desarrollo de este plan para que, a partir de enero del presente, esta actividad funcione y se aproveche los recursos obtenidos.